logo

Centro de Documentación e Información
sobre Judaísmo Argentino "Marc Turkow"
Catálogo Bibliográfico

933.5 MOS


  

Para que el mundo nos recuerde : a 40 años de la guerra de los seis días 1967-2007

. -- , . --

  [Contratapa] Los primeros días de junio de 1967 fueron días dramáticos para el pueblo judío, el Estado de Israel en especial y el mundo libre y democrático. A 19 años de su creacoón, nuevamente por tercera vez (Guerra de la Independencia 1948 y campaña del Sinaí en 1956), espesas nubes de guerra y destrucción flotaban en el horizonte impulsads por la belicosidad del nacionalismo árabe fundamentalista que no aceptaba la existencia del Estado Hebreo. El Estado, acelerada su creación por la Shoa, debió hacer frente a la hostilidad del mundo árabe como nunca. En esos días de gloria y temor, en la Argentina, Sherit Hapleitá, institución nacida para recordar e impedir que la Shoa vuelva a repetirse, desarrolló una impresionante labor. Era en respaldo y defensa incondicional del Estado Hebreo motivada por la sensible mirada de sobrevivientes de la guerra que vivieron en carne propia la indiferencia del mundo al destino de los judíos durante los trágicos días de la Segunda Guerra Mundial. Otra Shoa no podía reiterarse.

  1. 
JUDAISMO ARGENTINO
; 2. 
ISRAEL
; 3. 
HOLOCAUSTO


  (1) Inv.: 00909 S.T.: 933.5 MOS
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
00909 933.5 MOS
Centro "Marc Turkow" - AMIA
Tel.: (5411) 4959-8865 | Mail: centro@amia.org.ar
Pasteur 633 4º (C1028AAM) Buenos Aires. Argentina

Formulario para Solicitud de Material

Moskovitz, José
Para que el mundo nos recuerde : a 40 años de la guerra de los seis días 1967-2007. -- Buenos Aires : Moskovitz, José; Sherit Hapleitá; AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), 2008

[Contratapa] Los primeros días de junio de 1967 fueron días dramáticos para el pueblo judío, el Estado de Israel en especial y el mundo libre y democrático. A 19 años de su creacoón, nuevamente por tercera vez (Guerra de la Independencia 1948 y campaña del Sinaí en 1956), espesas nubes de guerra y destrucción flotaban en el horizonte impulsads por la belicosidad del nacionalismo árabe fundamentalista que no aceptaba la existencia del Estado Hebreo. El Estado, acelerada su creación por la Shoa, debió hacer frente a la hostilidad del mundo árabe como nunca. En esos días de gloria y temor, en la Argentina, Sherit Hapleitá, institución nacida para recordar e impedir que la Shoa vuelva a repetirse, desarrolló una impresionante labor. Era en respaldo y defensa incondicional del Estado Hebreo motivada por la sensible mirada de sobrevivientes de la guerra que vivieron en carne propia la indiferencia del mundo al destino de los judíos durante los trágicos días de la Segunda Guerra Mundial. Otra Shoa no podía reiterarse.

1. JUDAISMO ARGENTINO; 2. ISRAEL; 3. HOLOCAUSTO

(1) Inv.: 00909 S.T.: 933.5 MOS
Solicitante: